En este post mencionamos cuales son las arquitecturas disponibles en la nube y sus características, destacando cual es apropiada para cada fin.
Generalmente cuando creamos una aplicación debemos encargarnos de realizar todos los aspectos de soporte necesarios para que la misma se ejecute de forma apropiada. Sin duda que esta situación en muchos casos no es lo ideal, debido a que nos estaremos sobrecargando con muchas tareas administrativas en las cuales generalmente no somos especialistas. De esta forma reduciremos en forma potencial el éxito y correcto funcionamiento de nuestra aplicación
La situación mencionada se refleja claramente en un esquema como el siguiente:
Esquema tradicional
Como se ve claramente en la imagen, debemos ocuparnos de diversos aspectos asociados a tener nuestra aplicación en ejecución, como lo son el mantenimiento de la red, sistema operativo o el framework necesario para que nuestra aplicación desempeñarse de forma apropiada.
La computación en la nube viene a romper este esquema básico, brindándonos muchas más alternativas. Si hay algo por lo que se caracteriza la computación en la nube es por brindarnos la flexibilidad necesaria para poder resolver las necesidades particulares que tengamos. Desde el punto de vista arquitectónico, esta flexibilidad se ve reflejada en las siguientes alternativas: